sábado, 26 de enero de 2013

LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA ORAL


SESION 2
HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO METODO PARA APRENDER LA HISTORIA.


Interpretación y valorización de las entrevistas-testimonios como fuentes para el estudio del pasado.



Es muy importante el uso de las entrevistas en la historia como fuente para analizar el pasado ya que son de mucho valor los testimonios de personas que vivieron los hechos históricos, de esta manera los alumnos tienen más elementos al comparar las fuentes escritas con los resultados de la entrevista, analizarán similitudes y diferencias que enriquecerán su investigación al mismo tiempo que propiciará la reflexión crítica y el análisis de estos saberes.
Así mismo al realizar estas actividades los alumnos se darán cuenta de la importancia de la otredad al actuar con respeto y tolerancia sobre las opiniones de los demás.
También debemos retomar otras estrategias como los cuadros comparativos que van de lo local, lo nacional e internacional, que al igual que las líneas del tiempo son excelentes herramientas para propiciar la conciencia crítica del entorno social ya que presenta la simultaneidad de los hechos históricos y le ayuda a ubicarse temporal y espacialmente, le dan identidad nacional.
Por otra parte presentar a los alumnos la historia oral como estrategia para la enseñanza le permite crear una relación entre el mundo del aula y el libro de texto con la cotidianeidad, se logra establecer relación entre la escuela y la comunidad, afirmar los valores comunitarios y desarrollar aprendizajes significativos al mismo tiempo va creando lazos de compromiso y solidaridad con la comunidad creando conciencia crítica del entorno.

REFLEXIONES DE LA PRACTICA DOCENTE


METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA


SESION 1: LA SITUACION PROBLEMA. UNA METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE.

1.-¿Para qué aprender historia?
-Para comprender los hechos históricos actuales, como sus antecedentes y repercusiones sociales actuales. Para tener identidad nacional y personal, entender el proceso histórico, ubicarse en el tiempo y espacio y para la toma de decisiones. Para reflexionar sobre la importancia de la historia en el pasado y presente de una nación.
2.-¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
-Narración, escenificación, líneas del tiempo, exposiciones, así como la vinculación de la historia con otras asignaturas a través del método de proyectos. A través del método de proyectos se pueden vincular las historia con otras asignaturas apoyándose con estrategias como líneas del tiempo, narraciones, entrevistas, cuadros comparativos, y haciendo uso de la tecnología que tengamos al alcance.
3.-¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
Algunas estrategias aún se usan como los cuestionarios, pero antes le daban más enfásis a la memorización. Se rescatan algunas técnicas y estrategias que han apoyado al aprendizaje de la historia.
4.-¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
-Con la vinculación de historia con otras asignaturas los alumnos comprenden un poco más los hechos en conjunto, y con las escenificaciones les motiva más conocer acerca de los que van a representar. Los alumnos tienen aprendizajes más significativos, son más reflexivos y cuestionan su entorno.
5.-¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?
-Aula de medios, enciclomedia, proyectores, cañones, internet, láminas, mapas, libros de aula y biblioteca escolar.
6.-¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
-Investigar más para poder dar clases más significativas, crear ambientes de aprendizaje propicios para la historia. Utilizar la entrevista, los testimonios orales, y los cuadros comparativos como estrategia para la enseñanza de la historia. Así como los múltiples recursos que brinda el internet.

jueves, 24 de enero de 2013

SEGUNDA REFLEXION

METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA

 SESION 1: LA SITUACION PROBLEMA. UNA METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE.



  1.-¿Para qué aprender historia? -Para comprender los hechos históricos actuales, como sus antecedentes y repercusiones sociales actuales. Para tener identidad nacional y personal, entender el proceso histórico, ubicarse en el tiempo y espacio y para la toma de decisiones.
2.-¿Qué métodos utilizas para enseñar historia? -Narración, escenificación, líneas del tiempo, exposiciones, así como la vinculación de la historia con otras asignaturas a través del método de proyectos.
3.-¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? Algunas estrategias aún se usan como los cuestionarios, pero antes le daban más enfásis a la memorización.
 4.-¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos? -Con la vinculación de historia con otras asignaturas los alumnos comprenden un poco más los hechos en conjunto, y con las escenificaciones les motiva más conocer acerca de los que van a representar. Los alumnos tienen aprendizajes más significativos, son más reflexivos y cuestionan su entorno.
 5.-¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia? -Aula de medios, enciclomedia, proyectores, cañones, internet, láminas, mapas, libros de aula y biblioteca escolar.
 6.-¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia? -Investigar más para poder dar clases más significativas, crear ambientes de aprendizaje propicios para la historia.