sábado, 26 de enero de 2013

REFLEXIONES DE LA PRACTICA DOCENTE


METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA


SESION 1: LA SITUACION PROBLEMA. UNA METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE.

1.-¿Para qué aprender historia?
-Para comprender los hechos históricos actuales, como sus antecedentes y repercusiones sociales actuales. Para tener identidad nacional y personal, entender el proceso histórico, ubicarse en el tiempo y espacio y para la toma de decisiones. Para reflexionar sobre la importancia de la historia en el pasado y presente de una nación.
2.-¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
-Narración, escenificación, líneas del tiempo, exposiciones, así como la vinculación de la historia con otras asignaturas a través del método de proyectos. A través del método de proyectos se pueden vincular las historia con otras asignaturas apoyándose con estrategias como líneas del tiempo, narraciones, entrevistas, cuadros comparativos, y haciendo uso de la tecnología que tengamos al alcance.
3.-¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
Algunas estrategias aún se usan como los cuestionarios, pero antes le daban más enfásis a la memorización. Se rescatan algunas técnicas y estrategias que han apoyado al aprendizaje de la historia.
4.-¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
-Con la vinculación de historia con otras asignaturas los alumnos comprenden un poco más los hechos en conjunto, y con las escenificaciones les motiva más conocer acerca de los que van a representar. Los alumnos tienen aprendizajes más significativos, son más reflexivos y cuestionan su entorno.
5.-¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?
-Aula de medios, enciclomedia, proyectores, cañones, internet, láminas, mapas, libros de aula y biblioteca escolar.
6.-¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
-Investigar más para poder dar clases más significativas, crear ambientes de aprendizaje propicios para la historia. Utilizar la entrevista, los testimonios orales, y los cuadros comparativos como estrategia para la enseñanza de la historia. Así como los múltiples recursos que brinda el internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario